Cuidá tu salud articular y prevení la artrosis

Lo que tus articulaciones necesitan para estar fuertes y saludables con nuestra fórmula comprobada y de alta calidad.

Desarrollado por ISA Laboratorios | Calidad garantizada

isalaboratorios

¿Por qué es importante?

Este medicamento es indicado para ser utilizado previo diagnóstico médico para el tratamiento complementario de procesos degenerativos con deterioro de la función articular de origen artrósico. La glucosamina sulfato es un factor necesario para la biosíntesis de sustancias que juegan un rol importante en la formación de las superficies articulares, ligamento, piel, hueso.

Funciones del GlucoCartiflex

Regeneración y Protección del Cartílago 💪🏻

Favorece la reparación y mantenimiento de la matriz cartilaginosa, ayudando a preservar la integridad de las articulaciones.

Mejora de la Movilidad Articular 🦴

Contribuye a disminuir la rigidez y aumenta la flexibilidad, lo que se traduce en una mayor amplitud de movimiento y calidad de vida.

Reducción de la Inflamación y Alivio del Dolor 💥

Actúa modulando los procesos inflamatorios, lo que ayuda a disminuir el dolor asociado a afecciones degenerativas.

Optimización de la Lubricación Sinovial 🩸

Estimula la producción de componentes esenciales del líquido sinovial, mejorando la lubricación y facilitando el movimiento suave de las articulaciones.

Fuentes de la Glucosamina - componente principal de GlucoCartiflex

La glucosamina es un compuesto que se encuentra de forma natural en el cartílago de humanos y animales. Las fuentes nutricionales son limitada, ya que no es un nutriente que se halle fácilmente en alimentos comunes.

Contenido de Glcosamina en los alimentos

No hay alimentos de origen vegetal o animal que contengan cantidades relevantes de glucosamina como para que se consideren una “fuente nutricional” destacable. Algunos caldos o sopas hechos con huesos y cartílagos de animales pueden contener cantidades mínimas de glucosamina, pero no suelen representar un aporte significativo.

Dado que no hay muchas fuentes alimenticias ricas en glucosamina, la suplementación suele ser la vía más común para quienes buscan un aporte adicional, ya sean de origen marino o de fermentación (fuente vegana).

Deficiencias

La deficiencia de glucosamina como tal no se considera un estado carencial tradicional (como ocurre con vitaminas o minerales) porque el organismo podría sintetizar glucosamina a partir de otros compuestos. Sin embargo, se ha observado que con el envejecimiento o en condiciones de desgaste articular (por ejemplo artrosis), la producción endógena de glucosamina puede no ser suficiente para mantener el cartílago en buen estado.

La glucosamina es necesaria para la formación de glucosaminoglicanos y proteoglicanos, moléculas esenciales del cartílago. Una producción insuficiente puede favorecer el desgaste del cartílago.
Si el cartílago se ve afectado, puede disminuir la capacidad de las articulaciones para absorber impactos y mantenerse lubricadas.
Al deteriorarse el cartílago, las articulaciones pueden volverse más rígidas y dolorosas, contribuyendo a procesos degenerativos como la artrosis.

Las causas pueden deberse a factores como:

Envejecimiento

Con la edad, la capacidad regenerativa del cartílago disminuye, lo que puede traducirse en una menor producción de glucosamina y, en consecuencia, en un deterioro de la salud articular.

Desgaste articular crónico

Condiciones como la artrosis o el uso excesivo y repetitivo de las articulaciones pueden acelerar el desgaste del cartílago. Esto implica que el organismo no reponga adecuadamente los componentes necesarios, incluida la glucosamina.

Procesos inflamatorios crónicos

Enfermedades autoinmunes o inflamatorias, como la artritis reumatoide, generan un ambiente que puede interferir con la síntesis normal de los componentes del cartílago, afectando indirectamente la disponibilidad de glucosamina.

Factores genéticos y metabólicos

Algunas predisposiciones hereditarias o alteraciones en el metabolismo pueden dificultar la producción adecuada de glucosamina o la reparación del tejido cartilaginoso.

Nutrición deficiente en nutrientes clave

Aunque la glucosamina en sí no se obtiene directamente de la dieta, una alimentación pobre en nutrientes esenciales (como vitaminas y minerales que colaboran en la síntesis y mantenimiento del cartílago) puede contribuir a un entorno menos favorable para su producción.

¿Cómo identificar las deficiencias?

No existe una prueba de laboratorio estándar para medir directamente la deficiencia de glucosamina, ya que este compuesto se sintetiza internamente a partir de otros nutrientes. Sin embargo, se pueden identificar indicios de que el organismo no está regenerando adecuadamente el cartílago, lo que podría interpretarse como una baja disponibilidad de glucosamina, a través de los siguientes métodos como evaluación clínica, estudios de imagen y marcadores inflamatorios y de degradación.

La importancia de la suplementación

En estudios clínicos de suplementación, especialmente en el manejo de afecciones articulares como la artrosis, se han utilizado dosis terapéuticas de aproximadamente 1500 mg diarios. Es importante recalcar que esta cantidad no representa un requerimiento nutricional establecido, sino un nivel que se ha estudiado para evaluar beneficios en la salud articular.

¿Por qué elegir GlucoCartiflex

Caja sobre aporta 1500 mg de Glucosamina

Glucocartiflex ofrece una fórmula avanzada con glucosamina de alta calidad que favorece la regeneración y reparación del cartílago, mejorando la movilidad y flexibilidad de las articulaciones; su acción integral impulsa la producción de componentes esenciales y la lubricación natural, reduciendo molestias diarias. Elaborado con ingredientes de origen controlado, cada lote se somete a rigurosos controles de calidad y cuenta con respaldo científico y profesional, lo que garantiza eficacia, seguridad y la confianza de miles de usuarios.

Seguridad garantizada por ISA Laboratorios

Este producto está indicado como tratamiento complementario y su uso debe ser evaluado por un profesional de la salud. No se recomienda en casos de hipersensibilidad a sus componentes ni durante el embarazo o la lactancia, salvo indicación médica.

glucosamina